Descripción
Junto al Dr. Ernesto Cristallini, quien ha realizado la planificación y el diseño virtual del curso, podrá estudiar los principales conceptos para comprender la deformación de zonas orogénicas y cómo los mismos tienen una aplicación directa en la exploración y explotación de hidrocarburos. Logrará aprender las técnicas de construcción de secciones balanceadas, la predicción geometrías, pliegues, fallas y zonas de deformación asociadas.
¿A quién va dirigido este curso de Fajas plegadas y corridas?
Está dirigido a geólogos, geofísicos e ingenieros que necesiten tener conocimientos de la deformación en las fajas plegadas y corridas, ya sea porque realizan trabajos de interpretación estructural (construcción de secciones balanceadas, modelado estructural de yacimientos, etc.) o porque los evalúan o utilizan.
¿Qué habilidades / destrezas se busca que los participantes adquieran en el curso?
- Analizar la geometría y mecánica a gran escala de las fajas plegadas y corridas.
- Caracterizar los distintos tipos de sistemas de corrimientos que encontramos en las fajas plegadas y corridas.
- Reconocer los distintos tipos de estructuras que se desarrollan en las fajas plegadas y corridas.
- Realizar modelos geométrico-cinemáticos.
- Comprender la ubicación de las zonas de deformación.
- Analizar las técnicas de construcción de secciones balanceadas y explorar los modelos numéricos cinemáticos que utilizan los softwares de construcción de secciones.
- Analizar la inversión tectónica, estratos de crecimiento y predicción de fracturamiento.
Los temas que se analizarán son los siguientes:
- Introducción a las fajas plegadas y corridas
- Revisión de conceptos teóricos de geología estructural
- Sistemas de corrimientos
- Pliegues de flexión de falla
- Pliegues de propagación de falla
- Pliegues de propagación de cizalla triangular (TRISHEAR)
- Pliegues por despegue
- Secciones balanceadas (ANDINO 3D)
- Modelos cinemáticos
- Inversión tectónica
- Estratos de crecimiento y datación de estructuras geológicas
- Fracturamiento y predicción
Docente a cargo: Dr. Ernesto Cristalini
El Dr. Cristallini tiene 28 años de experiencia en el análisis, exploración de las fajas plegadas y corridas. Con un doctorado en la Universidad de Buenos Aires y un post-doctorado en la Universidad de Cornell, es un especialista en geología estructural y tectónica. Es profesor de la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET-Argentina. Ha publicado 59 trabajos en revistas internacionales y otro tanto en congresos y simposios. Ha desarrollado, junto con un equipo de trabajo multidisciplinario de la empresa LA.TE. Andes el software de modelado estructural Andino 3D. Es sin dudas un referente en la temática y podrá ayudarte a comprenderla y a afianzar el conocimiento y las prácticas que necesitas.
Modalidad: Capacitación Virtual
Usted accederá a la plataforma de e-learning en la cual podrá monitorear sus aprendizajes, respondiendo a su propio ritmo de estudio y con total flexibilidad de horarios.
Al inicio de cada semana el docente publicará nuevos materiales de estudio, actividades planificadas y variedad de tutoriales en formato de videos.
Podrá participar de los foros de discusión asincrónicos donde consultará sus dudas e inquietudes, las cuales serán respondidas por el docente.
Cada semana tendrá nuevos desafíos en forma de autoevaluaciones, como el acceso a videos explicativos y podcast orientadores de los temas centrales. También contará con actividades opcionales que hemos planificado a modo de horizonte ampliado. Siempre contará con orientación bibliográfica.
Los talleres de actividades y los laboratorios remotos que se le proponen a lo largo del curso serán evaluados.
Al cierre de cada semana se organiza un encuentro virtual sincrónico y exclusivo para el curso, donde el docente realiza una recorrida por los temas trabajados durante la semana. Los participantes realizan así sus consultas en tiempo real. Dichos encuentros se graban para poder luego acceder a los mismos.
En este curso especialmente el docente a cargo considera realizar encuentros sincrónicos para revisión de las ejercitaciones propuestas a los participantes.
El curso tiene una extensión total de cursada de cuatro semanas y cuenta con certificación al aprobar el trabajo final.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.